MASAJE RELAJANTE
Poder brindar un masaje relajante completo es todo un talento, es perfecto para personas con cansancio físico y mental, tensión muscular, por conexión con otra persona o simple placer.
CREAR UN AMBIENTE RELAJANTE
Asegurarse de que el ambiente sea cómodo y el paciente se sienta bien para que el pueda disfrutar el masaje al máximo, de lo contrario no lo disfrutara tanto.
* Asegurarse de que la camilla este cómoda tenga una sabana que cubra toda la camilla, en caso de que el paciente sienta frió o no quiera estar completamente expuesto se le pone una manta y solo se expone el área a tratar.
* Asegurarse de que la habitación o cabina este y se sienta cálida.
* Asegurarse de que el lugar donde vayas a realizar el masaje sea lo mas privado posible ya que la intención es lograr una conexión con el paciente así que no deben de haber interrupciones de ningún tipo.
* Debes poner esencias en un pebetero para que la habitación huela rico y la esencia dependerá de la sensación que quieras causarle al paciente.
* Pon música suave, nada muy ruidoso ni que tenga cambios bruscos de ritmo, sonidos de la naturaleza, música clásica suave.
* Debes tener muchas toallas a la mano para cubrir al paciente, para poner debajo del paciente y así evitar manchar la camilla y para limpiarte las manos antes y después del masaje y quitar el exceso de aceite.
INSUMOS
Los aceites son esenciales para este tipo de masaje porque te ayudaran a que tus manos se deslicen mas fácil sobre el cuerpo ya que los movimientos deben ser continuos y lo menos pausado posible.
Los aceites que se usan para el masaje relajante son:
* Áloe vera: Regula la humedad de la piel la mantiene suave y elástica.
* Almendra: Rica en nutrientes, proteínas, minerales y vitaminas A y E
* Camolila o manzanilla: Sirve para tratar problemas musculares provocados por el ejercicio intenso, posturas así mismo combate el insomnio y cansancio
* Eucalipto: Alivia problemas musculares, artritis y reumas, su uso relaja la piel del rostro y cuerpo.
* Lavanda: Cálmate, antiséptico y cicatrizante, trata dolores reumáticos
* Limón o cítricos: Aleja las malas energías y es relajante algunos cítricos son afrodisíacos.
* Sándalo: Hidrata y actúa contra la sequedad de la piel, también alivia tensiones musculares
TÉCNICA
* Se empieza por la planta del pie con ambas manos envuelves el pie y con los pulgares ejerces presión concentrándote mas en el arco del pie que es donde se acumula mas tensión pero también se masajea el talón y el metatarso
* Pasa a las piernas de forma ascendente con movimientos largos y una ligera presión, con una toalla cubres la pierna que no estés trabajando, usar la técnica de amasamiento presiona con la palma de tu mano y extiéndela por todo el muslo y pasa a la otra pierna
* Ahora desplaza desde el glúteo hasta la base del cuello en un movimiento largo, regresar a la parte baja de la espalda y realiza amasamiento en los músculos mas grandes de al lado de la columna es una área donde mas se acumula tensiones, procedemos en la parte alta con la técnica de"presionar y soltar" que significa presionar firmemente con la punta de los dedos sobre la piel de la espalda antes de soltar rápidamente esto libera muchos químicos placenteros cuando termines ahí haz que el paciente doble el codo para que que sobre salga el omóplato y al rededor de este con las yemas de los dedos haz presión suave y masaje alrededor del omóplato
* Pasar al cuello y hombros que es el área donde generalmente mas se acumula tensión, pon ambas manos en los hombros en la posición clásica de masaje y con los pulgares realizas movimientos circulares profundos no tocando la clavícula porque puede ser incomodo o molesto, colócate al frente del paciente que los hombros queden en dirección tuya y con los nudillos masajea ascendente mente liberando así tensiones
* continua con los brazos y manos igualmente sostén la muñeca del paciente de modo que quede sobre la camilla y con la mano libre empieza a realizar movimientos circulares en la parte interna del brazo, recubriendo biceps, triceps y terminando en el acromion y después lo mismo en la parte externa
* concluyendo con la cabeza, aquí por lo general se realiza una reflexologia facial y se da por terminado el masaje
Nota. muy importante la comunicación con el paciente y que este este en un estado de tranquilidad.
Beneficios
* Personas estresadas
* Alivia a personas con ansiedad
* El contacto ayuda a las personas con depresión
* Para personas que están mucho tiempo paradas o sentadas
* Ayuda a dolores musculares leves
* Placer
Contraindicaciones
Este al ser un masaje suave no tiene contraindicaciones en si, pero hay casos puntuales en donde no conviene aplicarlos como por ejemplo cuando el paciente padece de cáncer linfático ya que el masaje provocaría que las células malignas circulen por el torrente linfático a otras zonas del cuerpo.
y en caso de padecer de hipotension y no tener la tensión controlada ya que este tipo de terapia manual ejerce un efecto hipotensor muy conveniente en el caso de la hipertension pero totalmente negativo en el otro supuesto, y lógicamente cuando existen lesiones el la piel u hongos contagiosos por contacto.
Los aceites son esenciales para este tipo de masaje porque te ayudaran a que tus manos se deslicen mas fácil sobre el cuerpo ya que los movimientos deben ser continuos y lo menos pausado posible.
Los aceites que se usan para el masaje relajante son:
* Áloe vera: Regula la humedad de la piel la mantiene suave y elástica.
* Almendra: Rica en nutrientes, proteínas, minerales y vitaminas A y E
* Camolila o manzanilla: Sirve para tratar problemas musculares provocados por el ejercicio intenso, posturas así mismo combate el insomnio y cansancio
* Eucalipto: Alivia problemas musculares, artritis y reumas, su uso relaja la piel del rostro y cuerpo.
* Lavanda: Cálmate, antiséptico y cicatrizante, trata dolores reumáticos
* Limón o cítricos: Aleja las malas energías y es relajante algunos cítricos son afrodisíacos.
* Sándalo: Hidrata y actúa contra la sequedad de la piel, también alivia tensiones musculares
TÉCNICA
* Se empieza por la planta del pie con ambas manos envuelves el pie y con los pulgares ejerces presión concentrándote mas en el arco del pie que es donde se acumula mas tensión pero también se masajea el talón y el metatarso
* Pasa a las piernas de forma ascendente con movimientos largos y una ligera presión, con una toalla cubres la pierna que no estés trabajando, usar la técnica de amasamiento presiona con la palma de tu mano y extiéndela por todo el muslo y pasa a la otra pierna
* Ahora desplaza desde el glúteo hasta la base del cuello en un movimiento largo, regresar a la parte baja de la espalda y realiza amasamiento en los músculos mas grandes de al lado de la columna es una área donde mas se acumula tensiones, procedemos en la parte alta con la técnica de"presionar y soltar" que significa presionar firmemente con la punta de los dedos sobre la piel de la espalda antes de soltar rápidamente esto libera muchos químicos placenteros cuando termines ahí haz que el paciente doble el codo para que que sobre salga el omóplato y al rededor de este con las yemas de los dedos haz presión suave y masaje alrededor del omóplato
* Pasar al cuello y hombros que es el área donde generalmente mas se acumula tensión, pon ambas manos en los hombros en la posición clásica de masaje y con los pulgares realizas movimientos circulares profundos no tocando la clavícula porque puede ser incomodo o molesto, colócate al frente del paciente que los hombros queden en dirección tuya y con los nudillos masajea ascendente mente liberando así tensiones
* continua con los brazos y manos igualmente sostén la muñeca del paciente de modo que quede sobre la camilla y con la mano libre empieza a realizar movimientos circulares en la parte interna del brazo, recubriendo biceps, triceps y terminando en el acromion y después lo mismo en la parte externa
* concluyendo con la cabeza, aquí por lo general se realiza una reflexologia facial y se da por terminado el masaje
Nota. muy importante la comunicación con el paciente y que este este en un estado de tranquilidad.
Beneficios
* Personas estresadas
* Alivia a personas con ansiedad
* El contacto ayuda a las personas con depresión
* Para personas que están mucho tiempo paradas o sentadas
* Ayuda a dolores musculares leves
* Placer
Contraindicaciones
Este al ser un masaje suave no tiene contraindicaciones en si, pero hay casos puntuales en donde no conviene aplicarlos como por ejemplo cuando el paciente padece de cáncer linfático ya que el masaje provocaría que las células malignas circulen por el torrente linfático a otras zonas del cuerpo.
y en caso de padecer de hipotension y no tener la tensión controlada ya que este tipo de terapia manual ejerce un efecto hipotensor muy conveniente en el caso de la hipertension pero totalmente negativo en el otro supuesto, y lógicamente cuando existen lesiones el la piel u hongos contagiosos por contacto.